¿Cuáles son las inconvenientes de un sistema gestor de base de datos?
• Problemas de integridad: Los valores de los datos almacenados en la base de
datos deben satisfacer ciertos tipos de restricciones de consistencia.
• Problemas de atomicidad. Un sistema de un
computador, como cualquier otro dispositivo mecánico o eléctrico, está sujeto a
fallo. En muchas aplicaciones es crucial asegurar que, una vez que un fallo ha
ocurrido y se ha detectado, los datos se restauran al estado de consistencia
que existía antes del fallo.
• Anomalías en el acceso concurrente:
Conforme se ha ido mejorando el
conjunto de ejecución de los sistemas y ha sido posible una respuesta en tiempo
más rápida, muchos sistemas han ido permitiendo a múltiples usuarios actualizar
los datos simultáneamente.
• Redundancia e inconsistencia de datos.- Debido a que los archivos y programas de aplicación son creados por
diferentes programadores en un largo período de tiempo, los diversos archivos
tienen probablemente diferentes formatos y los programas pueden estar escritos
en diferentes lenguajes.
• Dificultad en el acceso a los
datos: La cuestión aquí es que el entorno de
procesamiento de archivos convencional no permite que los datos necesarios sean
obtenidos de una forma práctica y eficiente.
• Aislamiento de datos: Debido a que los datos están dispersos en varios
archivos, y los archivos pueden estar en diferentes formatos, es difícil
escribir nuevos programas de aplicación para recuperar los datos apropiados.
• Problemas de seguridad: No todos los usuarios de un sistema de bases de datos
deberían poder acceder a todos los datos. Como los programas de aplicación se
añaden al sistema de una forma ad hoc, es difícil garantizar tales
restricciones de seguridad.
Indique los pasos
importantes para configurar una base de datos para una empresa dada.
•Determinar
la finalidad de la base de datos.
•Determinar su finalidad y cómo se va a utilizar.
•Realice bocetos de los informes que desea que genere la base de datos.
•Reúna los formularios que utiliza actualmente para registrar los datos.
•En cuanto determine la finalidad de su base de datos, ya puede determinar qué hechos necesita almacenar en la base de datos y a qué tema corresponde cada hecho. Estos hechos se corresponden con los campos (columnas) de la base de datos y los temas a los que pertenecen los hechos son las tablas.
•Determinar los campos necesarios en la base de datos
•Cada campo es un hecho acerca de un tema determinado. Por ejemplo, puede que sea necesario almacenar los hechos siguientes acerca de los clientes: nombre de la organización, dirección, ciudad, estado o provincia, y número de teléfono. Deberá crear un campo independiente para cada uno de estos hechos. A la hora de determinar qué campos son necesarios, tenga presentes estos principios de diseño: Incluya toda la información que necesite.
Por ejemplo, los nombres de los empleados suelen repartirse en dos campos, Nombre y Apellidos, para que sea más fácil ordenar los datos por Apellidos.
•No incluya datos derivados ni calculados.
•No cree campos que sean similares entre sí.
•Determinar las tablas que se necesitan en la base de datos.
•Cada tabla debe contener información sobre un asunto.
•Determinar a qué tabla pertenece cada campo
•A la hora de decidir a qué tabla pertenece cada campo, tenga presentes estos principios de diseño:
Agregue el campo a una sola tabla.
Si determina que un campo de una tabla va a contener mucha información duplicada, seguramente ese campo se encuentra en una tabla que no le corresponde.
Cuando cada elemento de información se almacena una sola vez, se actualiza en un solo lugar. Esto resulta más eficiente y elimina la posibilidad de que existan entradas duplicadas que contengan información diferente.
•Identificar el campo o los campos con valores únicos en cada registro.
•Determinar su finalidad y cómo se va a utilizar.
•Realice bocetos de los informes que desea que genere la base de datos.
•Reúna los formularios que utiliza actualmente para registrar los datos.
•En cuanto determine la finalidad de su base de datos, ya puede determinar qué hechos necesita almacenar en la base de datos y a qué tema corresponde cada hecho. Estos hechos se corresponden con los campos (columnas) de la base de datos y los temas a los que pertenecen los hechos son las tablas.
•Determinar los campos necesarios en la base de datos
•Cada campo es un hecho acerca de un tema determinado. Por ejemplo, puede que sea necesario almacenar los hechos siguientes acerca de los clientes: nombre de la organización, dirección, ciudad, estado o provincia, y número de teléfono. Deberá crear un campo independiente para cada uno de estos hechos. A la hora de determinar qué campos son necesarios, tenga presentes estos principios de diseño: Incluya toda la información que necesite.
Por ejemplo, los nombres de los empleados suelen repartirse en dos campos, Nombre y Apellidos, para que sea más fácil ordenar los datos por Apellidos.
•No incluya datos derivados ni calculados.
•No cree campos que sean similares entre sí.
•Determinar las tablas que se necesitan en la base de datos.
•Cada tabla debe contener información sobre un asunto.
•Determinar a qué tabla pertenece cada campo
•A la hora de decidir a qué tabla pertenece cada campo, tenga presentes estos principios de diseño:
Agregue el campo a una sola tabla.
Si determina que un campo de una tabla va a contener mucha información duplicada, seguramente ese campo se encuentra en una tabla que no le corresponde.
Cuando cada elemento de información se almacena una sola vez, se actualiza en un solo lugar. Esto resulta más eficiente y elimina la posibilidad de que existan entradas duplicadas que contengan información diferente.
•Identificar el campo o los campos con valores únicos en cada registro.
E Explique la diferencia entre independencia de datos física y lógica.
La independencia de datos es la capacidad de modificar
una definición de esquema, en este caso el físico o el lógico, sin que los
programas de aplicación tengan que reescribirse. La diferencia entre éstos
radica en que las modificaciones en el nivel físico son ocasionalmente
necesarias para mejorar el funcionamiento, y las modificaciones en el nivel
lógico son necesarias siempre que la estructura lógica de la base de datos se
altere.
E Explique cinco responsabilidades del Sistema Gestor de la Base de Datos.
4 •Control de concurrencia.
5 • Consulta y actualización.
1. • Establecer y mantener trayectorias de acceso a la BD.
2 •Respaldo y recuperación.
3 • Seguridad e integridad.
¿Cuáles son las
cinco funciones principales del administrador de la base de datos?
· • Modificación del esquema y de la organización
física.
· • Concesión de autorización para el acceso a los
datos.
E • Especificación de
las restricciones de integridad
· • Definición del esquema.
· • Definición de la estructura y del método de acción.
Indique 5
aplicaciones que usted perciba que se usa una base de datos para almacenar
datos persistentes.
•Hoteles
•Hospitales
•Biblioteca
•Hospitales
•Biblioteca
•Bancos
•Ventas
No hay comentarios:
Publicar un comentario