ESPEJEO
¿Qué
es Espejeo (mirroring)?
Es una configuración donde dos o tres servidores de
datos, se ejecutan en equipos independientes, cooperan para mantener copias
delas bases de datos y archivos de registro de transacciones (log).
Tanto el servidor primario como el servidor espejo
mantienen una copia de la BD y el registro de transacciones, mientras que el
tercer servidor, llamado el servidor arbitro es usado cuando es necesario
determinar cuál de los otros dos servidores puede tomar la propiedad dela BD.
El árbitro no mantiene una copia de la BD.
Beneficios
del espejeo
Además de proporcionar una copia adicional de los datos
con el fin de redundancia en caso de fallo de hardware, la duplicación de disco
puede permitir que cada disco se acceda por separado para los propósitos de
lectura. En determinadas circunstancias esto puede mejorar significativamente
el rendimiento ya que el sistema puede elegir para cada lectura que disco puede
buscar más rápidamente a los datos requeridos. Esto es especialmente importante
cuando hay varias tareas que compiten por los datos en el mismo disco, y el
"trashing" (donde el cambio entre tareas ocupa más tiempo que la
tarea en sí) se puede reducir. Esta es una consideración importante en las
configuraciones de hardware que frecuentemente tienen acceso a los datos en el
disco.
En algunas implementaciones, el disco reflejado se puede
dividir fuera y se utiliza para la copia de seguridad de datos, permitiendo que
el primer disco para permanecer activos. Sin embargo, la fusión de los dos
discos se puede requerir un período de sincronización en su caso escribir la
actividad I/O ha ocurrido con el disco duplicado.
Espejeo en MYSQL ofrece tres
modos de funcionamiento:
- Modo de Alta
Disponibilidad (síncrono y con testigo). Las
transacciones son aplicadas de forma síncrona a las base de datos principal
y espejo. Requiere de un Servidor Testigo (Witness) ubicado sobre una
tercera máquina (que no sea ni el Servidor Principal ni el Servidor
Espejo), gracias al cual es posible la recuperación automática ante fallos
(automatic failover) o conmutación automática de roles.
- Modo de Alta Protección
(síncrono y sin testigo). Las transacciones son
aplicadas de forma síncrona a las base de datos principal y espejo. Sin
embargo, no utiliza un Servidor Testigo (Witness). En este modo de
funcionamiento, no es posible la existencia de pérdida de datos, pero la
recuperación ante fallos se realiza de forma manual (manual failover).
- Modo de Alto Rendimiento
(asíncrono y sin testigo). Las transacciones son
aplicadas de forma asíncrona a la base de datos espejo, ofreciendo mejor
rendimiento que los anteriores modos de funcionamiento, pero pagando como
precio la existencia de posibles pérdidas de transacciones (y en
consecuencia, potenciales pérdidas de datos).
Espejeo
en un DBMS
Ejemplos
de creación de espacios de disco con espejo.
1.-Ejecuta el programa R-Drive Image desde la ubicación
en la que esté instalado.
2.-Haz clic en el botón "Crear imagen", que se
localiza en la sección superior de la ventana principal del programa.
3.-Selecciona la unidad que quieres configurar como espejo
de la lista de unidades disponibles y presiona el botón "Siguiente".
4.-Selecciona un destino para el espejo nuevo en la
ventaja de navegación y haz clic en el botón "Siguiente". Éste puede
colocarse en cualquier medio, como un CD, DVD u otro disco duro, dependiendo
del tamaño que elijas para hacerlo.
5.-Presiona nuevamente el botón "Siguiente" de
la página "Modo de imagen" y deja marcadas las opciones por defecto.
Estas opciones son para usuarios avanzados que quieren crear espejos
especializados en arreglos RAID o servidores NAS.
6.-Si lo deseas, introduce una contraseña para el espejo
nuevo y haz clic en el botón "Siguiente".
7.-Presiona el botón "Iniciar" para comenzar a
crear el espejo del disco duro. Este proceso tomará desde minutos a varias
horas dependiendo de la velocidad y cantidad de información del disco duro que
se esté configurando. Una ventana de diálogo aparecerá para informarte cuando
el proceso haya sido completado exitosamente.
Bibliografía
No hay comentarios:
Publicar un comentario