lunes, 13 de mayo de 2013


Replicación

¿Qué es la Replicación?
·       ·         Es el proceso de copiar y mantener objetos de las base de datos, como por ejemplo relaciones, en múltiples bases de datos que forman un sistema de bases de datos distribuido.
Tipos de replicación
Los tipos básicos de replicación son:
  • replicación de instantáneas
  • replicación transaccional
  • replicación de mezcla
Para ajustarse aún más a los requerimientos de los usuarios se incorporan opciones como son la actualización inmediata en el suscriptor, la actualización en cola y la transformación de datos replicados.
 Replicación de instantáneas
En la replicación de instantáneas los datos se copian tal y como aparecen exactamente en un momento determinado. Por consiguiente, no requiere un control continuo de los cambios. Las publicaciones de instantáneas se suelen replicar con menos frecuencia que otros tipos de publicaciones. Puede llevar más tiempo propagar las modificaciones de datos a los suscriptores. Se recomienda utilizar: cuando la mayoría de los datos no cambian con frecuencia; se replican pequeñas cantidades de datos; los sitios con frecuencia están desconectados y es aceptable un periodo de latencia largo (la cantidad de tiempo que transcurre entre la actualización de los datos en un sitio y en otro). En ocasiones se hace necesario utilizarla cuando están involucrados algunos tipos de datos (text, ntext, e image) cuyas modificaciones no se registran en el registro de transacciones y por tanto no se pueden replicar utilizando la metodología de replicación transaccional.
Los servidores OLAP son candidatos a la replicación de instantáneas. Las consultas ad-hoc que aplican los administradores de sistemas de información son generalmente de solo lectura y los datos con antigüedad de horas o días no afectan sus consultas. Por ejemplo un departamento desea hacer una investigación sobre demografía de los artículos vendidos hace dos meses. La información de la semana pasada no afectará sus consultas; además el departamento no está planeando hacer cambio en los datos, solo necesita el almacén de datos. Hay que destacar además que cuando están involucrados algunos tipos de datos (text, ntext, e image) cuyas modificaciones no se registran en el registro de transacciones [Mic01] y por lo tanto es necesario transportar estos datos del publicador al suscriptor para lo cual es necesario utilizar la replicación de instantáneas, al menos como una solución parcial.
Con la opción de actualización inmediata en el suscriptor se permite a los suscriptores actualizar datos solamente si el publicador los va a aceptar inmediatamente. Si el publicador los acepta, se propagan a otros suscriptores. El suscriptor debe estar conectado de forma estable y continua al publicador para poder realizar cambios en el suscriptor. Esta opción es útil en escenarios en los que tienen lugar unas cuantas modificaciones ocasionales en los servidores suscriptor.
 Replicación transaccional
En este caso se propaga una instantánea inicial de datos a los suscriptores, y después, cuando se efectúan las modificaciones en el publicador, las transacciones individuales se propagan a los suscriptores. SQL Server 2000 almacena las transacciones que afectan a los objetos replicados y propaga esos cambios a los suscriptores de forma continua o a intervalos programados. Al finalizar la propagación de los cambios, todos los suscriptores tendrán los mismos valores que el publicador. Suele utilizarse cuando: se desea que las modificaciones de datos se propaguen a los suscriptores, normalmente pocos segundos después de producirse; se necesita que las transacciones sean atómicas, que se apliquen todas o ninguna al suscriptor; los suscriptores se conectan en su mayoría al publicador; su aplicación no puede permitir un periodo de latencia largo para los suscriptores que reciban cambios.
Es útil en escenarios en los que los suscriptores pueden tratar a sus datos como de sólo lectura, pere necesitan cambios a los datos con una cantidad mínima de latencia. Ejemplo: un sistema para el procesamiento y distribución de pedidos. En este tipo de escenario, podría tener varios publicadores recibiendo pedidos de mercancías. Estos pedidos se replican entonces a un almacén central donde se despachan los pedidos. El almacén puede tratar los datos como de sólo lectura y requiere nueva información en forma periódica.
Con el uso de la opción de atualización inmediata en el suscriptor se pierde aún más la autonomía de sitio, pero se reduce el tiempo en el cual los sitios actualizan sus copias de los datos. Para hacer modificaciones en la base de datos del suscriptor éstas se realizan (o intentan) también en la base de datos publicador en una confirmación de dos fases (2PC) por lo que si su modificación se confirma indica que es válida y luego en cuestión de minutos, o según la planificación hecha, estos cambios son duplicados a las demás bases de datos suscriptoras.
 Replicación de mezcla
Permite que varios sitios funcionen en línea o desconectados de manera autónoma, y mezclar más adelante las modificaciones de datos realizadas en un resultado único y uniforme. La instantánea inicial se aplica a los suscriptores; a continuación SQL Server 2000 hace un seguimiento de los cambios realizados en los datos publicados en el publicador y en los suscriptores. Los datos se sincronizan entre los servidores a una hora programada o a petición. Las actualizaciones se realizan de manera independiente, sin protocolo de confirmación, en más de un servidor, así el publicador o más de un suscriptor pueden haber actualizado los mismos datos. Por lo tanto, pueden producirse conflictos al mezclar las modificaciones de datos. Cuando se produce un conflicto, el Agente de mezcla invoca una resolución para determinar qué datos se aceptarán y se propagarán a otros sitios. Es útil cuando: varios suscriptores necesitan actualizar datos en diferentes ocasiones y propagar los cambios al publicador y a otros suscriptores; los suscriptores necesitan recibir datos, realizar cambios sin conexión y sincronizar más adelante los cambios con el publicador y otros suscriptores; el requisito de periodo de latencia de la aplicación es largo o corto; la autonomía del sitio es un factor crucial.
Es útil en ambientes en los que cada sitio hacen cambios solamente en sus datos pero que necesitan tener la información de los otros sitios. Por ejemplo podría crearse una base de datos que registre la historia delictiva de individuos. En cada municipio de Villa Clara, se puede tener una copia de la base de datos de toda la provincia y no se requiere estar conectado permanentemente a la base de datos de la instancia provincial.
Beneficios:
La Replicación se usa mucho en sistema de acceso a datos por varios motivos:
Rendimiento: Normalmente y dependiendo del caso, hay mas lectura que escritura en una base de datos, por lo que tener varios nodos solo procesando la lectura puede traer un gran beneficio de rendimiento en una base de datos muy consultada.
Prueba de fallas: Un esclavo estando casi sincrónicamente actualizado puede ser útil en caso de que el nodo maestro caiga, este puede reemplazarlo y así no detener el servicio.
Fiabilidad: Muchas veces se puede tener una Replicación para tener la seguridad de que los datos están siendo copiados a otro nodo, en caso de sufrir un desperfecto en el maestro.
Generación de bloqueos: aunque esta es más precisa, también se puede usar para procesos que necesiten leer datos, generando bloqueos, al hacerlo sobre un esclavo esto no interviene en el funcionamiento de todo el sistema, es muy usado para por ejemplo, hacer copias de seguridad, o extraer grandes cantidades de datos para generar estadísticas.

Ejemplo:

Bibliografía:

No hay comentarios:

Publicar un comentario